Asisten 31 personas
La clase comenzó poniéndonos al corriente de los cambios previstos en las asignaturas de Primaria, por ejemplo: La asignatura “ciudadanía” desaparece y “conocimiento del medio” se descompone formando “naturales” y “ciencias sociales”. Hablando de este tema Josetxu nos recordó el trabajo individual sobre el área que queremos trabajar en él.
También nos pusimos al corriente de la “Revalida” que se hará en tercero de primaria y en sexto de primaria.
La clase continuó sobre un tema de los tratados en la clase anterior: “la pedagogía franquista”.Josetxu nos ofreció para leer dos artículos de distintos periódicos sobre el profesor “Quintana Cabanas” que fue sancionado por su libro “La psicología de la personalidad y sus trastornos” en 1998, libro que era obligatorio para comprar a sus alumnos. Los temas abarcados en el libro eran racistas ya que hablaba de la “raza negra” como una raza primitiva, de la “raza amarilla” se la trataba como raza lenta pero buena en falsificación y a las mujeres como conformistas, débiles y afinadas a las tareas del hogar y a los concursos de belleza. Claramente la “raza blanca” fue tratada como una raza de inteligencia superior. La editorial que publico este libro fue la CCS (central catequista salesiana). Los estudiantes de magisterio cuando iban a hacer sus prácticas tenían que seguir una “Escala de observación” de cada edad, en la que para los hombres había 38 pautas y para las mujeres 24, de esta manera, si seguías las pautas eras “normal” sino eras “lento”.
Después de leer estos artículos comenzamos con la primera práctica de didáctica el: Constructivismo.
Teoría psicopedagoga defendida en la LOGSE, que dice que aprendemos en base a construir conceptos.
Por ello Josetxu nos plantea un juego, poner una moneda en la meta de salida, dos personas de manera cíclica, con movimientos de una unidad o dos unidades. Quien llega a la unidad 20 gana.
La prueba fue planteada por nuestro compañera Roberto: “quien llega a 17 gana” es decir , si tu llegas a 17, haga el movimiento que haga tu contrincante ya sea de un movimiento o de dos tu ganas.
Esta prueba dicha por nuestro compañero fue demostrada por nosotros mismos.
En los juegos de estrategia, tienes que controlar lo que haga la otra persona para ganar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario