Asisten 39 personas
Hoy Martes día 25 de
septiembre de 2012, en la clase de “Didáctica General” hemos comenzado con una
pequeña introducción a nuestras clases prácticas.
De lo primero que el
profesor Josetxu nos ha hablado, es de las últimas noticias referidas al campo
educativo. Entre ellas, se encuentra la indignación de sindicatos asturianos de
enseñanza tales como Suatea y Anpe, quienes muestran su total oposición ante la
reforma educativa del PP, la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) la cual está dando mucho de
que hablar.
Nos
comentaba también, ciertos cambios en las Áreas educativas, como por ejemplo,
la desaparición de la asignatura de Ciudadanía en los cursos de Educación
Primaria y la división de la asignatura de Conocimiento del Medio, en dos
partes diferentes: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Acto
seguido pasamos a hablar sobre las llamadas “Escuelas de Segundas
Oportunidades”, que como bien explicaba una compañera, son escuelas en las
cuales, aquellas personas que hayan abandonado sus estudios de jóvenes, se les
brinda la oportunidad de volver a intentarlo y así conseguir sus objetivos.
Luego,
el profesor Josetxu nos mandó ponernos por parejas, para leer y comentar dos
noticias de hace años en las que se hablaba acerca del polémico libro publicado
por el señor Guillermo Quintana.
Ambas
noticias, publicadas con títulos como: “El profesor Quintana es sancionado por
enseñar con estereotipos sexistas, ideológicos y racistas” ó “Quintana retira
su libro de ideas racistas”, estaban dotadas de criticas sobre su libro, en el
cual, Quintana reflejaba totalmente su pensamiento racista. Hablaba sobre las
mujeres como personas inferiores, calificaba a los inmigrantes como torpes…etc.
A
todas estas críticas, la respuesta del profesor Quintana era siempre la misma:
“Yo no soy racista, pero…” Aún así, su pensamiento seguía siendo el mismo. Pero
la humanidad no ha dejado de ser racista hasta 1948, junto con la Declaración
de los Derechos Humanos.
Acto
seguido, Josetxu pasó a hablarnos sobre el libro: “Escuela universitaria de
Magisterio. Practicum I (General)”, donde se retractan
aberraciones y aspectos iguales que los publicados en el libro del señor
Guillermo Quintana.
Una
vez acabado este tema, pasamos a realizar la primera práctica en el aula: El Constructivismo. Utilizamos una hoja
que nos dio Josetxu con una recta numérica, donde, por parejas, teníamos que ir
avanzando con una moneda, de 1 en 1 o de 2 en 2, y quien llegase al numero 20,
ganaba. El juego tenia cierta estrategia y gracias a tres compañeros, todos
pudimos entenderla.
Por
último y para finalizar la clase, jugamos a un último juego, también por
parejas, donde necesitábamos una calculadora. Consistía en “a ver quien llegaba
antes a sumar 87” utilizando para ello, la suma de los dígitos del 1 al 9. Este
juego también tenía su propia estrategia, la cual, al final de la clase,
pudimos conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario