miércoles, 26 de septiembre de 2012

Diario 3ª clase teórica-26/09/12


Elaborado  por Clara Hevia García.

Asisten 68 personas

Hoy 26 de septiembre de 2012 hemos comenzado la clase hablando de las tutorías grupales, Josetxu nos dice que ya se las han enviado y que las colgarían en el campus para que los alumnos podamos acceder a los horarios. El profesor nos dijo que a partir de ahora podíamos ir a alguna tutoría los lunes por la mañana,a partir de las 9, pero avisándole con suficiente antelación.
Las tutorías grupales las haremos en el aula N-03.
A continuación Josetxu nos habló sobre los trabajos grupales y la asignación de temas para estos. Repitió que el martes de la semana que viene, aquellos grupos que no tengan aún tema, el profesor les impondrá de los que queden sin elegir.
El martes también es el día para entregarle los proyectos de nuestro trabajo individual, señalando en ellos la asignatura del curso de primaria que queramos trabajar y algo concreto de esta sobre la que desarrollar una didáctica de aprendizaje.
Después de esto Josetxu pone un power point, y comienza explicándonos la pedagogía y la didáctica en España hasta el siglo XXI.
Hablamos sobre la “antipedagogía” y Josetxu le pregunta a una alumna que ha realizado un master para dar clases en secundaria, que qué pensaba sobre el método y la didáctica que empleaban en el master para enseñar a los alumnos, a lo que esta chica contesta que le pareció que fue mucha teoría y muy poca práctica, y que eso era negativo a la hora de luego enfrentarse a una clase de secundaria a la hora de dar clase.
Comenzamos el apartado “La didáctica y su campo semántico”, ¿que consta? de semántica, sintaxis y la pragmática. El profesor nos explica en qué consiste cada cosa y nos da mas información con los powerpoints. También nos explica el origen de la palabra “explicar” y nos enseña lo que eran las plicas
Por último, nos pusimos a habar de los curriculums, ya que si vamos al mundo anglosajón se utiliza el término curriculum, no didáctica; allí lo que importa es el curriculum. Dimos toda la historia de éste en powerpoint y con las explicaciones del profesor. Josetxu nos recordó que debíamos conocer, o por lo menos que nos sonara su nombre, a José Gimeno Sacristán, que es un catedrático de Didáctica y doctor honoris causa, y los 6  tipos de curriculum que distinguía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario