Elaborado por Elisa Quince
Asisten 37 personas
Hoy día 30 de octubre de 2012 en la clase de didáctica hemos comenzado dando las fechas de entrega de los trabajos grupales para cada grupo de trabajo y algunas dudas sobre ellos o su realización. Se resaltó la importancia de resumir y sintetizar los contenidos para no hacer el trabajo demasiado tedioso. En la clase anterior habíamos realizado un examen a modo de ‘experimento’ de como el modo en que se formula una prueba de este tipo por el profesor puede variar mucho los resultados . Tras esto,comenzamos la clase práctica en si que se basó en continuar con la idea de este examen y la teoría de Ausubel. Se explicaron varios ejemplos de organizador avanzado, y la diferencia entre la suma de superficies y de longitudes con un ejemplo práctico con cuadrados de distintos tamaños y como sumando dos podrían dar otro.
De todo ello sacamos que el aprendizaje por recepción, aquel en el que el alumno ‘recibe’ los contenidos en su forma final quizá no sea el mas adecuado sino que el aprendizaje por descubrimiento hace que al no presentarle al alumno los contenidos acabados sea el quien organice los que posee, quiera adquirir nuevos y con todo ello haga su propia ‘construcción’ de contenidos amoldados ya a si mismo. De este modo construye la idea que le permita explicar los conceptos aprendidos.
En el artículo de Ausubel visto en clase se explican los tipos de aprendizaje, la diferencia entre aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico y el que es por recepción, descubrimiento o descubrimiento guiado. Se intentó ver un vídeo pero por problemas técnicos fue imposible así que el contenido de este es explicado por el profesor. El vídeo trataba sobre un método distinto de enseñar a multiplicar, este método se vas en la idea de que también es posible otro método de enseñanza en el cual no importaría tanto el contexto en que se enseñe o el modo sino que lo importante es el conocimiento que los alumnos logran a través de su propio descubrimiento. Tras esto y para poner en práctica las teorías dadas se nos presenta un mismo problema formulado de tres modos distintos, uno para la eso que a mas de uno nos costó resolver, otro para primaria con un lenguaje más sencillo y operaciones más simples, que se solucionó sin problema alguno y otro para bachillerato en el que con probabilidades se resolvía dando, obviamente, el mismo resultado en los tres.
Casi al finalizar la clase se recalcó la importancia de contextualizar los escritos y de concretar lo importante para poder así, realizar trabajos más claros y sin excesiva información adicional carente de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario