Asisten 38 personas
En la clase de hoy estuvimos repasando los 15 objetivos de la Educación Primaria (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Josextu nos pidió separarlos en dos grupos, uno de 10 y otro de 5, en función a lo que nosotros pensáramos que él podía querer. Al final la clasificación era la siguiente:
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRUPO 1: Objetivos directamente relacionados con un área.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción, cuidado y mejora del mismo, con especial atención a las singularidades de Asturias.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar la flora y la fauna más próximas al ser humano, en especial las presentes en Asturias y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
ñ) Conocer y valorar los rasgos básicos del patrimonio cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.
GRUPO 2: Objetivos por habilidades personales.
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, culturales, creencias o de raza.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
A continuación finalizamos la presentación de Power Point sobre los objetivos en la Educación Primaria. La podéis encontrar en el Campus Virtual.
En la última parte de la clase leímos un texto acerca de un programa de investigación educativa en Cantabria. En él observamos como las cifras en educación suelen ser de dudosa utilidad.
Por ejemplo se hace referencia a “20.000 alumnos en Cantabria”, esta cifra en sí no te aporta nada. En cambio si lees que “un 50% de los alumnos de Cantabria” te queda claro que se está haciendo referencia a la mitad de los alumnos de esa comunidad autónoma.
Josetxu nos dejó claro que al leer un texto de este tipo es interesante hacerse una serie de preguntas para poder comprenderlo mejor.
¿Quién paga? Emilio Botín, propietario del Banco Santander.
¿Por qué lo hace? Una fundación es una forma legar de evadir impuestos.
En los últimos minutos Josetxu pidió que nos empecemos a fijar en ciertos datos de educación, especialmente en el Principado de Asturias que por ahora es lo que nos afecta.
¿Cuántos colegios de Educación Primaria hay en el Principado de Asturias? 357.
¿Cuántos alumnos hay de Educación Primaria en el Principado de Asturias? 45.387 (y 26.00 aproximadamente de Educación Infantil).
Más adelante nos fijaremos en otras cuestiones como ¿Cuántos de ellos son discapacitados? ¿Cuánto fracaso escolar hay en el Principado de Asturias?
Se acabó la clase recordando que la unidad didáctica que cada uno tenemos que hacer son 6 ejercicios de un tema. Escoges un área (lengua extranjera, matemáticas, conocimiento del medio…) y propones 6 actividades diferentes en un tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario