Asisten 72 personas
Hoy en clase de Didáctica hemos hecho una prueba escrita sobre un artículo que Josetxu nos había dado en el cual se exponen los principios de la teoría de Ausubel. Esta prueba pudimos realizarla basándonos en el documento, ya que se nos permitió tener el artículo como ayuda.
El profesor nos repartió las hojas de la prueba, las preguntas eran bastantes sencillas y se adaptaban perfectamente a lo que el texto ponía literalmente. A medida que fuimos acabando fuimos entregando la prueba escrita mientras Josetxu recorría la clase para poder solucionar dudas. Nada más acabar la gente empezó a salir al pasillo y después de un rato volvimos a entrar en clase.
Entonces, el profesor nos puso una presentación con las preguntas que acabábamos de contestar para explicarnos cómo deberíamos de haberlas respondido. Nos explicó que la primera pregunta era la más abierta de todas ya que no consistía en copiar literalmente del texto y se basaba en lo que habíamos hecho en clase, de esta manera, nos hizo saber que un ejemplo hecho en clase de aprendizaje significativo era la explicación con folios de la división de las fracciones. Además admitió que se esperaba que muchos de los que allí estábamos no hubiéramos contestado bien esa pregunta.
También señaló que hubo gente, como Adriana, que sintetizó las respuestas para intentar no ponerlas literalmente; eso lo considera positivo aunque afirma que otros maestros no estarían tan conformes.
En la segunda pregunta referida a la definición de aprendizaje significativo sólo había que copiar de los apuntes.
En la tercera se nos preguntaba por los errores mas comunes de los docentes .Josetxu se esperaba que alguno de nosotros hubiéramos puesto el ejemplo sobre el funcionamiento del aparato digestivo, analizado en clase.
En la cuarta, referente a los O.P nos dijo que en la próxima práctica haremos una actividad que nos va a ayudar a entenderlo mejor.
En la última cuestión se nos preguntaba por la dirección arriba-abajo del proceso de comprensión. El profesor una vez finalizada la prueba nos dio un texto para intentar recordarlo y entenderlo. Primero lo leímos y después nos mandó ponerle mentalmente el título de "El lavado de ropa". Al releerlo y teniendo en cuenta ya el título comprobamos cómo el contenido del texto cambiaba cobrando sentido. Con esta actividad intentó demostrarnos que el título es esencial en cualquier texto, en esto se basa la importancia del proceso arriba-abajo.
Después de esto, nos dijo que corregiría los exámenes el fin de semana y que nos transformaría las notas, adaptándolas al informe "Pisa". Para finalizar nos mostró un tipo de examen completamente distinto y mucho mas difícil en el cual las preguntas no se limitaban a lo expuesto en el texto y había que saber relacionar los contenidos entre otras cosas.
La mayoría de las preguntas eran muy difíciles de responder ya que ni siquiera en el texto se explicaban bien, por lo tanto, nos dijo que lo mas probable era que suspendiésemos este tipo de examen.
Todo esto se realizó para llegar a la conclusión de que los resultados de los exámenes dependen de la subjetividad de los profesores. Es imposible erradicar el azar y las intenciones del profesor, por lo tanto hay que ir eliminando los exámenes de las Universidades, ya que van relacionados con factores como el azar y la subjetividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario