Elaborado por Irene Salcedo
Asisten 31 personas.
Al comenzar la clase de hoy
Josetxu comenzó hablando sobre las exposiciones de los trabajos en grupo y
felicitó al grupo del bullying. Dijo que para la realización del trabajo en
grupo no basta solo con utilizar el material que él nos ha dado ya que nosotros
también tenemos que buscar información y añadirla y antes de la exposición
tenemos que enseñárselo. También dijo el orden en el que van a ir las
exposiciones de los trabajos que es la siguiente; En primer lugar exponen el
grupo de Fracaso Escolar que empezarán el 6 de Noviembre. La siguiente semana
será el grupo de Familia y Escuela, posteriormente Nuevas Familias, luego el
Bullying, después expondrán el grupo de Otras Culturas, mas tarde Coeducación y
Educación Sexual, seguido irá Home Schooling, después Casas de Acojida(Casa
Malva) y por último expondrán los grupos de Dislexia y Autismo.
A parte de los dos trabajos que son obligatorios
para poder aprobar la asignatura ( trabajo individual y trabajo en grupo) hay
un tercer trabajo que es opcional y consiste en realizar una valoración de las
presentaciones de los trabajos en grupo de nuestros compañeros.
Después de hablar de los trabajos
de la asignatura, Josetxu volvió a explicar en qué consistirá el examen de este
Jueves. Dijo que van a ser dos exámenes, uno en el que será muy fácil aprobar y
otro en el que será mucho más complicado. Y luego serán analizados ambos
exámenes y comentados por todos.
Después de esto nos presentó en
un power point un ejemplo de una unidad didáctica en la que había una serie de
actividades para que realizasen los alumnos. Y estas actividades eran aquellas
que nosotros habíamos hecho en las prácticas anteriores. La primera actividad
era “Búsqueda y formulación de 14 segmentos de diferente longitud en el
geoplano 5x5”. La segunda era” dibujo de los 8 cuadrados de áreas diferentes en
el geoplano 5x5”. La tercera era la de las áreas de los triángulos. La cuarta era
“Relacionamos las longitudes de los lados con las áreas de los cuadrados que
generan”. Y la sexta y última “Observamos y analizamos las tablas, comparando
las longitudes y áreas”.
Posteriormente Josetxu nos
explicó que el llamado Teorema de Pitágoras era falso ya que se sabe que Pitágoras
no tuvo nada que ver en él. Nos dijo Josetxu que podíamos ver un vídeo sobre el
Eurocentrismo que se llamaba “Donald en el país de las matemáticas” y que en él
se dicen barbaridades como que Pitágoras es el padre de las matemáticas y de la
música… etc. Después nos explicó lo de “Del mal llamado teorema de Pitágoras al
teorema de Kou ku” y nos dijo que no hay ningún documento escrito con el nombre
de Pitágoras, mientras que en el teorema de Kou ku figura en el Chou Pei Suang
Ching( algo así como la aritmética clásica de los grados y las trayectorias
circulares del cielo). Después nos hizo resolver un problema con el método de
Kou Ku.
Luego nos explicó los objetivos
de la etapa que tienen que ver con la unidad didáctica, los objetivos del área,
los objetivos de la unidad, los contenidos, los principios de procedimiento,
los criterios de evaluación y las pruebas de evaluación. Por último y para
concluir nos enseñó la última prueba del informe PISA realizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario